jueves, 29 de octubre de 2009

LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Y SU REACCIÓN CON LA TECNOLOGIA DE LA COMUNICACÓN

Estamos viviendo en un mundo muy acelerado donde las cosas avanzan junto con la tecnologia, ahora tenemos estas herramientas muy importantes que debemos saber utilizarlas, hay tantas herramientas que nos permiten ir más allá de lo que nosotros imaginamos. Por eso en este mundo globalizado debemos de capacitarnos para poder mejorar nuestra relación con el internet,y tener el éxito deseado para poder tener una buena comunicación digital.
Como futuros periodistas debemos de estar ligados estrechamente con las redes sociales, ya que estas nos permiten tener mayor enlace con las personas, esto se llego a considerar ya que encuestas realizadas por personas expertas que del 10% aproximadamente el 8% sabe de manera eficaz conectarce con las redes sociales, por eso se lo considera como el ciberespacio más utilizado por todo el mundo.
Vale recalcar que actualmente la radio, televisión, prensa, cine y otros, han ido incursionando en el nuevo mundo de la comunicación social del siglo 21, ya que ahora es posible escuchar la radio, ver televisión, peliculas, música inclusive hasta leer el periódico en el internet, es por eso como estudiante universitarios debemos estar siempre aprendiendo como utilizar estos medios que ahora son los más importantes de esta era.

miércoles, 28 de octubre de 2009

ESCALA EMPRENDEDORA



ECUADOR: TERCER PAIS EMPRENDEDOR DE NEGOCIOS
Entre los países de Australia, Hong Kong, Uganda, Bélgica y cuatro de América del sur: Argentina, Brasil, Ecuador y Perú son los que representan mayor fuerza laboral de 566 millones de personas, entre los cuales el 12% tienen nuevas empresas y son dueños.
Ecuador participa con el auspicio de Ecuavisa y se hizo una encuesta a dos mil personas entre 18 y 64 años de edad, excepto Galápagos y esta investigación duro 4 meses se saco la conclusión de que el 18% tuvo la oportunidad de formar un negocio, mientras que el 8% lo hizo por necesidad, ya que esto no se lo considera una buena opción.
Según Virginia Lasio, directora de la escuela de postgrado en administración de empresas de la Espol, acoto que Ecuador comparado con otros países tiene bajo niveles de emprendimiento por oportunidad, ya que los ecuatorianos crean empresas por necesidad
Sabemos que en el Ecuador siempre han existido personas emprendedoras con un potencial de crecimiento, y esto se llego a deducir, que las fundaciones promueven concursos donde se premian a los negocios más innovadores.
Entendemos que en el Ecuador no es fácil ser emprendedor, ya que empresarios han pasado por momentos difíciles y de muchos sacrificios para conseguir sus objetivos y llegan hasta el punto de querer abandonar su trabajo. Es muy importante recalcar que para ingresar a un negocio debemos de tener la conciencia de saber perder o ganar, pero debemos luchar para enfrentar cualquier problema, y tener la confianza de que todos los proyectos van a tener buenos resultados.
Según el testimonio de Kevin Macías gerente general de la empresa “Cancún” expreso, que todo empresario debe de estar listo para enfrentar rechazos y ajustes financieros que se presenten en los proyectos realizados, que con el pasar del tiempo se verán muy buenos resultados.

POR:
GABRIELA VASQUEZ
GABRIELA MERO

lunes, 26 de octubre de 2009

LA CONTAMINACION QUE AFECTA A MANTA

“El tema de la contaminación conlleva a afectar la salud de los mantenses y por ende el turismo de esta ciudad, ya que Manta posee unas hermosas playas que son visitadas diariamente por turistas; hemos realizado un acuerdo con los organismos respectivos para realizar mejoras en las empresas que contaminan “, entre otras expresiones, es la entrevista que se mantuvo con la Directora del Medio Ambiente la Lcda. Gabriela Mero, resalta el interés de la contaminación que esta afectando a Manta, dando una visión general de los objetivos que se han alcanzado para mejorar el futuro de la ciudad.

Estos y otros factores son los que están afectando a Manta, las fabricas con sus reboses de aguas servidas y los desechos que van directo al mar, contaminando nuestras playas, el humo de los vehículos que contaminan el aire afectando la vías respiratorias de las personas en especial a niños y ancianos, expreso Mero al consultarle los factores que más afectan a la ciudad y la salud de la ciudadanía mantenses.

Reiteradamente esto conlleva mucho a afectar el turismo, ya que Manta se la considera turística por sus hermosas playas que son visitadas por conocidos y extranjeros y tenemos que darles una buena impresión para que vuelvan siempre a visitarlas dijo la directora.

Tenemos previsto realizar casas abiertas, charlas, conferencias y foros, en las diferentes instituciones educativas al preguntarle si se esta educando a los niños y jóvenes de este problema y seguidamente manifestó que en las escuelas y colegios se están incentivando a los estudiantes a sembrar árboles.

Finalmente le envía un mensaje a la ciudadanía emitiendo responsabilidad por mantener limpia la cuidad, que Manta es una ciudad de comercio y turismo que somos el eje principal para su desarrollo.