TALLER DE APRENDIZAJE; PREGUNTAS CLAVES QUE DE MANERA INDIVIDUAL CADA PERIODISTA EN FORMACIÓN, REFLEXIONE Y DESARROLLE PARA PRESENTAR UN INFORME ACADEMICO.1.-El derecho, ¿Cómo lo define?
Como el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos interpersonales, es decir es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad.
2.- ¿Cómo considera a la comunicación?
Como un proceso social fundamental, una necesidad humana básica y el fundamento de toda organización social.
3.- ¿Qué es para usted la información?
Es un conjunto organizado de datos, que constituyen un mensaje determinado que percibimos mediante los sentidos, y generan la información necesaria para producir el conocimiento que finalmente nos permite tomar decisiones.
4.- ¿En qué principios se sustenta el derecho? Explique brevemente cada uno de ellos.
El derecho se sustenta en dos principios, o en dos virtudes que son: la justicia y la prudencia. La justicia.- es una virtud cardinal, es la condición suprema para que una regla sea universalmente válida, tanto en el pensamiento como en la realidad.
La prudencia.- es otra virtud que ayuda a determinar cuales son nuestros procederes en la cual regula la aplicación de la justicia tanto en lo moral como en lo intelectual.
5.- ¿Cuál es la relación entre derecho y comunicación?
Sabemos que la comunicación es parte fundamental de interrelación del ser humano, es una necesidad básica cuyo libre ejercicio la convierte en derecho de la vida, por lo tanto se relaciona con el derecho porque es un orden normativo e institucional de la conducta humana en la sociedad. Es decir ambas son importantes para el ser humano.
6.- ¿Qué vinculación existe entre comunicación e información?
Recordemos que la información es un conjunto organizado de datos que constituyen un mensaje determinado, por tanto la información proporciona significado o sentidos a las cosas, que nos permite tener una comunicación eficaz con otras personas.
7.- ¿Qué son para usted las libertades informativas?
Son piezas esenciales en un sistema democrático, que sirve para demostrar el pluralismo inherente a una democracia y para conocer y controlar las acciones del poder político que responde ante los ciudadanos.
8.- ¿Qué libertades comprenden las libertades informativas?
Las libertades informativas comprenden:
La libertad de expresión; derechos a fundir opiniones
La libertad de prensa; el derecho de fundar y mantener medios
El derecho a la información; derecho a buscar, recibir, conocer y difundir hechos e información.
9.- ¿en que normas nacionales (Ecuador) se sustentan las libertades informativas?
La libertad de expresión se sustenta en el articulo 16, numeral 1, de la Constitución Política del Ecuador, 2008.
La libertad de prensa se sustenta en el articulo 16, numeral 3, de la constitución Política del Ecuador, 2008.
El derecho a la información se sustenta en la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública, 2004.
10.- ¿En qué normas internacionales se sustentan las libertades informativas?
Artículo 4, de la declaración Americana de los Derechos Humanos y Deberes del Hombre de 1948 o Carta de la Organización de Estados Americanos, OEA , suscrita el 2 de Mayo, en San Francisco, EEUU.
Artículo 19, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de Diciembre, en San Francisco, EEUU.
Artículo 19, del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966, resuelto por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 16 de Diciembre, en Nueva York, EEUU.
Artículo 13, de la Convención Interamericana de Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica de 1976, firmado el 22 de diciembre.
11.- Cite el artículo 13, de la Convención interamericana de Derechos Humanos o Pacto de San José como sustento del Derecho a la Información.
Articulo 13, “Libertad de pensamiento y de Expresión.Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de frontera, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección.
12.- Sobre la Libertad de Expresión, ¿que señala la Constitución Política del Ecuador?
En el artículo 16.- todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho a:
1.- Una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa, en todos los ámbitos de la interacción social, por cualquier medio y forma, en su propia legua y con sus propios símbolos.
2.- El acceso universal a las tecnologías de información y comunicación.
13.-sobre la libertad de Prensa, ¿Qué dispone la constitución Política?
Dispone en el artículo 16.- todas las personas, en forma individual o colectiva tienen derecho a:
3. la creación de medios de comunicación social, y al acceso en igualdad de condiciones al uso de las frecuencias del aspecto radioeléctrico para la gestión de estación de radio y televisión públicas, privadas y comunitarias, y a bandas libres para la explotación de redes inalámbricas.
14.- sobre le derecho a la información, ¿Qué establece la constitución política?
Art. 18.- toda persona en forma individual o colectiva, tiene derecho a:
1.- buscar, recibir, intercambiar, producir y difundir información veraz, verificada, oportuna, contextualizada, plural sin censura previa acerca de los hechos, acontecimientos y procesos de interés general, y con responsabilidad ulterior.
2.- acceder libremente a la información generada en entidades públicas, o en las privadas que manejen fondos del Estado o realicen funciones públicas. No existirá reserva de información excepto en los casos expresamente establecidos en la ley. En caso de violación a los derechos humanos, ninguna entidad pública negara la información.
15.- ¿Qué es el Derecho a la información?
El derecho a la información es un derecho humano fundamental que nos da la libertad de opinar y expresar, de investigar y recibir información y de difundirlas.
16.- ¿cuando surge y se consolida el derecho a la información?
Surge en 1948, con la declaración universal de los derechos humanos en el articulo 19, y se consolida por las normas constitucionales y normas del derecho internacional.
17.- ¿Qué libertades comprende el Derecho a la Información?
El derecho a la información comprende 4 libertades que son:
Libertad de buscar (investigar)
Libertad de recibir
Libertad de conocer
yla libertad de difundir
18.- ¿Qué elementos tiene el periodismo para la prevalencia de su derecho a la información?
El periodismo tiene tres elementos para la prevalencia de su derecho a la información:
Una libertad jurídica,
Un derecho frente al Estado para que no impida ciertas acciones.
Una competencia para hacer valer jurídicamente sus violaciones.
19.- ¿en que principio se sustenta la Ley Orgánica de transparencia y Acceso a la información?
Se sustenta en el principio de Publicidad de la información pública
20.- ¿Cuál es la diferencia entre derecho de la información y derecho a la información?
La diferencia que existe es que; derecho de la información es un estatuto jurídico, al conjunto de leyes y normas escritas que conforman y rigen el derecho a la comunicación; y derecho a la información faculta a todo ciudadano el derecho de buscar, recibir, conocer y difundir informaciones, opiniones e ideas.
21.- ¿Qué es el Derecho de Acceso a la información?
Es una herramienta legal para alcanzar la transparencia de los actos del Estado, es también un medio de fiscalización y participación efectiva de todos los sectores de la sociedad, ya que el acceso a la información pública ayuda a la sociedad civil a entender cuales son sus demás derechos.
22.- ¿En que consiste la Cultura de Transparencia?
La cultura de transparencia consiste en promover un ejercicio ético y honesto, una cultura de solidaridad, posibilitando el desarrollo de una retroalimentación en la relación Gobierno-ciudadanía y por ende el fortalecimiento de la democracia.
23.- ¿Qué derechos de libertad reconoce y garantiza la constitución política?
Las libertades que reconoce y garantiza la constitución política son:
Libertad de expresión, libertad de prensa y derecho a la información.
24.- ¿De qué sistema forma parte la comunicación e información?
Forma parte del sistema nacional de inclusión y equidad social.
25.- ¿Qué es el sistema nacional de inclusión y equidad social?
El sistema nacional de inclusión y equidad social es el conjunto articulado y coordinado de sistemas, instituciones, políticas, normas, programas y servicios que aseguran el ejercicio, garantía y exigibilidad de los derechos reconocidos en la constitución y el cumplimiento de los objetivos del régimen de desarrollo.
26.- ¿Por qué y para que la comunicación social se considera como un sistema en la Constitución Pública?
Se la considera como un sistema en la constitución porque asegurará el ejercicio de los derechos de la comunicación, la información y la libertad de expresión y fortalecerá la participación ciudadana.
27.- ¿Cómo se conforma el sistema de comunicación social?
El sistema se conformará por las instituciones y actores de carácter público las políticas y las normativas y los actores privados, ciudadano y comunitario.
28.- ¿debe existir en el Ecuador una Ley Orgánica de comunicación?
Si, porque de esta manera habrá leyes que sustenten y regulen una información.
29.- ¿es lo mismo informar y opinar? Explique su respuesta
No es lo mismo porque, informar significa dar una noticia de algo, hacer enterar a los demás cualquier suceso. Y opinar es una respuesta hacia una actitud positiva o negativa de un tema de discusión.
30.- Evalúe la competencia docente de su profesor
La competencia docente que tiene el LCD. Joselías Sánchez ha sido muy eficaz para los futuros periodista en formación, nos esta enseñando a revisar, analizar, asumir y ejercer el derecho a la información con cultura de transparencia y responsabilidad. Mediantes ejercicios individuales y grupales. Ya que este debe ser el modelo a seguir de un buen periodista con actitud critica.
GABRIELA MERO REYES
2do “B” periodismo.