EL CALENTAMIENTO GLOBAL: UNA CRISIS MUNDIAL
Según estudios de científicos estadounidenses, durante los próximos cinco años la temperatura promedio del planeta aumentará mucho más rápido de lo previsto, que atribuyen este aumento a la intensificación de la actividad solar.
Otros de los impactos de la temperatura global son los gases con efecto invernadero, la actividad volcánica y el fenómeno conocido como de “El niño”, este último se produce aproximadamente cada cuatro años, cuando se calientan las aguas superficiales del Pacifico Central, pero si “El niño” no gana fuerza, ni se produce una erupción volcánica, se acelerará el aumento de la temperatura a partir de ahora hasta el 2.014 aproximadamente y desde esa fecha hasta el 2.020 tendrá lugar un período de temperaturas bajas.
Pero ¿que podría pasar si este año “el niño” cobrara la misma fuerza que en 1998? Si recordamos que provocó una serie de desastres naturales que causaron miles de muertes y cuantiosos daños materiales, ¿estamos preparados para pasar de nuevo esta crisis en nuestro país?, las autoridades competentes deberían capacitar a todos los ecuatorianos quienes se encuentran viviendo en lugares que podrían ser afectados por el invierno.
Como ciudadanos debemos de tener conciencia de lo que nos puede ocurrir sino tomamos las precauciones en este invierno, pongámonos a pensar todos los cambios que esta ocurriendo en nuestro planeta, donde hay días que hace un fuerte calor y otros días donde el frio envuelve a la ciudad, formémonos con una actitud positiva en el transcurso de esta época para salir triunfantes en cualquier problema que se nos presente.
En nuestras manos esta de que este mundo cambie, que cambie nuestra forma de vivir, de buscar de la mejor manera posible de no contaminar el ambiente, el aire que respiramos, de no ensuciar nuestra casa que Dios nos ha dado que es la tierra, ya que esta nos ha beneficiado con las bondades de la naturaleza, de erradicar desde lo profundo la contaminación que hemos creado, de enseñar a nuestra generación el respeto para la naturaleza, de sembrar árboles en vez de destruirlos de salvar nuestro ecosistema, reflexionemos cada vez que quememos algo que no queremos, al botar basura en el transcurso de ir algún lugar, el humo del vehículo que tenemos, gastos innecesario de los recursos como la luz eléctrica y el agua potable todos estos factores son los que debemos de tomar en cuenta cada vez que la naturaleza nos avise que debemos cuidarla.
HECHO POR: GABRIELA MERO REYES
No hay comentarios:
Publicar un comentario